Este jueves literario, María José nos reta a escribir sobre la muerte. Es un tema bastante arduo de tomar, ya que cada cultura lo trata de manera diferente. Yo tengo el recuerdo de mi madre en el día 1 de noviembre poniendo una velas pequeñas (palomitas se llamaban) en memoria de sus difuntos. Y era un día muy triste.
Por otro lado en países como México, hacen una gran fiesta ese día. no sé como lo hacen en otros lugares, pero la cultura de la muerte es un tema del que se podría debatir y mucho.
Yo os dejo un poema que hice hace algún tiempo, y con el traigo un ser de la mitología griega.
THANATOS o LA ESPERA
Espero la noche
Para esconderme entre cortinas
Que para nada me ocultan.
Y mientras deseo dormir,
La noche pasa.
Las horas se convierten en harpías,
Vuelan a mi alrededor y me desvelan,
Sus gritos son temerosos, arrogantes,
Soliloquios de locura
Envueltos en una oscuridad
Que dice que me espera.
Me espera… me amenaza,
Tal vez se ríe de mi propia demencia
Y su cínica sonrisa tan solo demuestra
Que es más poderosa
Y que yo,
Inconsciente temerosa
No tengo nada que hacer.
Me duermo, cuando pienso que dormir
Sería hermoso si fuese para siempre.
Para esconderme entre cortinas
Que para nada me ocultan.
Y mientras deseo dormir,
La noche pasa.
Las horas se convierten en harpías,
Vuelan a mi alrededor y me desvelan,
Sus gritos son temerosos, arrogantes,
Soliloquios de locura
Envueltos en una oscuridad
Que dice que me espera.
Me espera… me amenaza,
Tal vez se ríe de mi propia demencia
Y su cínica sonrisa tan solo demuestra
Que es más poderosa
Y que yo,
Inconsciente temerosa
No tengo nada que hacer.
Me duermo, cuando pienso que dormir
Sería hermoso si fuese para siempre.
impotencia ante lo inevitable, desesperación y entrega cuando la única salida en ese momento de desorden mental se encuentra en dejarse llevar
ResponderEliminarEs un poema a la espera a que llegue la muerte cuando la vida es insoportable, en el momento que lo escribí estaba en un pozo sin fondo. Ahora no es que esté para tirar cohetes, pero algo mejor si. Nuestras creaciones siempre tienen algo de nosotros mismos.
EliminarUn abrazo
Ante ella nos sentiremos atados de pies y manos pues cuando viene nada se puede hacer
ResponderEliminar.. Mi abuela decía que todos nacemos con la fecha de partida escrita ...
Un saludo!
Si, yo también lo había escuchado y que todo loq ue nos pasa en la vida estaba escrito en algún lugar, habrá que preguntarle a las Moiras, las hilanderas.
EliminarUn saludo
Esos recuerdos se quedan perennes en el corazón…
ResponderEliminarY como dices, en cada cultura lo celebran de distinta manera, pero, el final, es el mismo para todos…
El poema muy bello… Con Thanatos como la personificación de la muerte.
Y ese eterno sueño que a todos nos alcanzará…
Un placer leerte, Charo.
Abrazos, y feliz noche 💙
Gracias, Ginebra. Por mucho que corramos siempre nos alcanzará. Me seduce mucho la mitología griega porque representa en todos los aspectos a la vida y , como no, a la muerte.
EliminarUn abrazo
Muy buen poema aunque sea triste el sentimiento de la muerte, pero lo has dejado muy bello expuesto en esta poesía.
ResponderEliminarUn abrazo Charo y muy feliz semana.
Venimos de una tradición en que la muerte es algo horrible, yo siempre he pensado que no, que la muerte solo es un paso más en la vida.
EliminarUn abrazo
Bello poema en el que muestras una entera rendición ante lo inevitable. Besos.
ResponderEliminarLa lucha está perdida, por eso la rendición es los más adecuado y menos dolorosa.
EliminarUn abrazo
La muerte puede ser tan temida como deseada, tan enemiga como aliada, según sean nuestras circunstancias y nuestra voluntad de vida. Un abrazo
ResponderEliminarLKa muerte es como la suerte, la hay mala y buena, como bien dices. Y todo lo que te imagines tiene una representación mitológica.
EliminarUn abrazo
Thanatos en tu poema, nos muestra el miedo que sentimos ante la muerte, ante lo irremediable del final que nos descoloca.
ResponderEliminarAbrazos amiga.
Thanatos y su gemelo Hypnos son la personificación de la muerte sin dolor, la muerte dulce, en que te duermes y ya no despiertas. Todos quisieramos que fuese así, rápido y sin sufrimiento.
EliminarUn abrazo
Dormir para siempre es hermoso auqnue previamente la angustia predomina. Una excelente manera de encarar el tema. Gracias por participar. Un abrazo
ResponderEliminarGracias a ti por el reto. Es muy intresante.
EliminarUn abrazo
Bello poema, me gusto, aún cuando antes de dormir para siempre nos de una sensación de intranquilidad y de angustia, pero de cierta manera el cuerpo que ya sabemos no es eterno, realmente lo necesita
ResponderEliminarEscribí este poema desde las largas noches de insomnio a las que me vi sometida durante años. Cuando sólo deseas dormir, aunque sea 10 minutos es esperanzador pensar en el sueño eterno.
EliminarUn abrazo
Un poema realmente bueno, con una visión casi mística.
ResponderEliminarUn abrazo
Gracias, Albada Dos, me interesa mucho el tema mitológico.
EliminarUn abrazo
La lucha contra ella siempre está perdida.
ResponderEliminarSolo tiene sentido vivir la vida dejando huella y siendo feliz.
Un placer leerte
Beso
Es importante vivir la vida y morir en paz.
EliminarGracias por leerme.
Un abrazo
Mejor evadirse e intentar dormir una horas mientras el sueño eterno llega.
ResponderEliminarBss.
Tengo insomnio crónico, me medico y aún así no hay remedio. En esas horas es cuando sale la inspiración.
EliminarBesos
Por mucho que en alguna ocasión la deseemos, ella vendrá a envolvernos cuando y como quiera. Hermoso poema donde está presente la desesperanza.
ResponderEliminarUn saludo.
Gracias, Pepe.
EliminarMuchas noches de insomnio, demasiadas para desear dormir para siempre.
Un abrazo
¡Qué imágenes más poderosas! y a la vez bellas, la noche, el sueño que pueda ser eterno...pero sobre todo la noche, un territorio inexplorado, misterioso, como la propia muerte...
ResponderEliminarun poema para ser degustado poco a poco
La noche es el lugar de los poetas, sin duda.
EliminarUn abrazo
Habrá muchas personas que vivan esos sentimientos ante la llegada de la muerte, unas con miedo ante lo desconocido, otras con vehemencia para dejar de sufrir, e cualquier caso me ha gustado cómo has tratado el tema, te felicito.
ResponderEliminarGracias, Tracy.
EliminarCreo que no hay que temerle a la muerte, llega cuando tienen que llegar y se va, llvándonos con ella. Oponerse es una lucha perdida.
Un abrazo
nada es para siempre , excepto eso, que no es dormir. hay que pensar lo que se v
ResponderEliminara a perder uno. el dolor del alma nos es innato y antes o despues nos aslata.
besosss
(se donde venden cohetes, para cuando te pongas superbieeennn)
Uy! Los cohetes me dan miedo pero podemos celebrarlo igual sin mucho ruido.
EliminarUn abrazo
Me ha gustado mucho, sobre todo el estilo: la naturalidad y los adjetivos.
ResponderEliminarUn abrazo :)
Fue bonito encontrar tu blog. Tienes una nueva seguidora. Saludos
ResponderEliminarte cuento morirse no es morirse para siempre y decir cosas sin ......
ResponderEliminarves una luz intensa y tienes una paz divina y cuando vuelves
si vuelves es como si volviera a vivir lo nacido